El arroz caldoso es un plato que nos encanta en casa. Siempre es un éxito en la mesa y admite todo tipo de combinaciones de ingredientes.
Este tipo de arroces es especialmente recomendable para preparar con productos del mar. La receta de hoy es un arroz muy marinero, con mejillones, langostinos y calmares, acompañados de unas ricas alcachofas.
Para cualquier arroz marinero nos hará falta una buena cantidad de fumet o caldo de pescado. Podéis encontrar marcas de calidad para comprar en el supermercado o prepararlo en casa, a partir de los pescados y mariscos que utilicéis. En esta receta vamos a preparar nuestro propio fumet con el caldo de cocción de los mejillones y con más caldo que prepararemos con las cabezas y cáscaras de los langostinos.
Ingredientes:
• 300 gr de arroz bomba
• 1 litro de caldo de pescado
• 3 alcachofas
• 500 gr. de mejillones (DOP Mexillón de Galicia)
• 1 calamar
• 300 gr. de langostinos crudos (mejor frescos que congelados)
• 1 tomate grande maduro
• 50 ml de vino blanco
• aceite de oliva virgen extra
• 1 limón o perejil fresco (para evitar que se oxiden las alcachofas) y agua fría
• sal
Elaboración:
Lo primero que debemos hacer es preparar el caldo de pescado, a no ser que optéis por comprar uno del supermercado.
Para realizar nuestro caldo de o fumet de pescado para esta receta seguiremos los siguientes pasos:
- Limpiamos los mejillones bajo el grifo, quitando las barbas. En una cazuela, con un chorro de agua en la base, echamos los mejillones y los cocinamos (con la olla tapada) a fuego fuerte 3/4 minutos, hasta que se abran. Desechamos las conchas y reservamos el caldo y mejillones cocidos.
- Por otro lado, pelamos los langostinos, reservando los cuerpos y con las cabezas y las cáscaras hacemos un fumet. Para ello, en una cacerola y con una cucharada de aceite, sofreímos las cabezas y caparazones de los langostinos, aplastando las cabezas para que suelten su jugo. Cuando hayan cambiado de color y se hayan tostado un poco le añadimos un litro de agua y dejamos que cuezan durante 10 minutos. Apartamos del fuego, trituramos ligeramente con la batidora y colamos bien para que nos quede un caldo bien limpio.
- Juntamos los dos caldos, el de los mejillones y el de los langostinos. Nos debe de quedar como mínimo un litro y medio de caldo. Si nos falta, añadimos algo de agua y ya lo tenemos preparado para elaborar nuestra receta.
Preparamos un recipiente con agua fría y un chorrito de zumo de limón. Retiramos las hojas exteriores de las alcachofas hasta llegar a las más tiernas. Dejamos un trozo de tallo y pelamos la parte exterior. Las troceamos en cuartos y quitamos la pelusilla que tienen en el entreseno. Pasamos la alcachofa troceada al agua con limón y repetimos el proceso con el resto. Las reservamos para más adelante. Si no os gusta el sabor ácido que le da el limón, podéis hacer el mismo proceso con perejil fresco y agua bien fría.
En un cazo, ponemos a calentar el caldo de pescado. Cuando comience a hervir cocinamos en él las alcachofas durante 10-12 minutos. Reservamos las alcachofas y dejamos el caldo a fuego bastante bajo, solo para mantenerlo caliente. Vamos a necesitar aproximadamente un litro de este caldo.
Para hacer el arroz, escogemos una cazuela ancha y plana. Vertemos un chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos los cuerpos de los langostinos, vuelta y vuelta. Retiramos y reservamos.
Picamos el tomate en brunoise, en dados. Picamos el calamar en pequeños trozos, que luego podamos comerlos de un bocado. Salamos al gusto.
En la misma cazuela, sofreímos el tomate y a continuación el calamar en trozos. Mezclamos y cocinamos 10 minutos a fuego medio/alto.
Vertemos ahora el vino. Subimos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol.
Bajamos de nuevo a fuego medio. Añadimos el arroz, mezclamos con el resto, y lo “tostamos” un par de minutos.
Para hacer un arroz caldoso, echaremos a la cazuela aprox. 3 partes de agua por una de arroz. En este caso un litro del caldo que teníamos con las alcachofas. Llevamos a ebullición, y luego bajamos a fuego bajo. Tapamos la cazuela y dejamos cocinar unos 18-20 minutos en total, según el arroz que hayáis elegido.
Cuando hayan transcurrido 15 minutos de cocción, incorporamos las alcachofas, los cuerpos de langostinos y los mejillones. Repartimos uniformemente por la superficie.
Pasado el tiempo, probamos el arroz. Rectificamos de sal y comprobamos el nivel de líquido, por si es necesario añadir algo más.
Dejamos reposar 5 minutos más, y servimos bien caliente en la mesa, en platos hondos.
Solo falta acompañar de un buen pan artesano, y a disfrutar de este delicioso arroz caldoso. Una auténtica fiesta en la mesa.
Buen provecho.
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces y Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces y Pasta. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de marzo de 2017
martes, 17 de marzo de 2015
ARROZ CALDOSO CON PULPO, ALMEJAS Y GAMBAS
En arroz muy sencillo de hacer y con el que puedes quedar “chapó” con tus invitados. Eso sí, un buen caldo de pescado es fundamental para que el resultado sea fabuloso.
Esta receta la vi realizar al gran cocinero Bruno Oteiza. La he hecho varias veces y cada vez me sale mejor.
Animaos a hacerla y… ¡a la cocina!
Ingredientes:
• 1 pata de pulpo cocida (2 sin son pequeñas)
• 2 dientes de ajo picado
• 100 gr de pimiento rojo picado en brunoise
• 16 almejas grandotas (de carril)
• 300 gr de gambas peladas
• 300 gr de arroz bomba
• 1 cucharadita de pimentón dulce
• 1 litro y cuarto de caldo de pescado
• 200 gr de tomate triturado
• 1 cucharada de tomate frito
• 100 gr de espinacas frescas cortadas en juliana
• sal
• aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Ponemos una cacerola al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen extra.
Añadimos las almejas, el ajo picado y el pimiento rojo picado en brunoise. Dejamos sofreír unos minutos y apartamos las almejas y reservamos.
Añadimos el arroz, el pimentón, el tomate triturado y la cucharada de tomate frito.
Sofreímos todo durante 2 ó 3 minutos y añadimos el caldo de pescado.
Cuando empiece a hervir incorporamos el azafrán y dejamos cocer.
El arroz deberá hervir 20 minutos para que esté en su punto. Por lo tanto, cuando lleve 15 minutos al fuego (a falta de 5 minutos para terminar la cocción).
Añadimos el pulpo troceado, las gambas peladas, las espinacas cortadas en juliana y las almejas.
Transcurridos estos últimos 5 minutos, retiramos del fuego y dejamos reposar otros cinco minutos antes de servir.
Buen provecho.
domingo, 27 de julio de 2014
PAELLA DE PESCADO Y MARISCO
Sin duda la variante más popular de la paella tradicional es la marinera, que prescinde mayoritariamente de las verduras y sustituye la carne por diversos mariscos, moluscos y pescados.
Es habitual añadir un caldo de pescado en la preparación del plato (-elaborado con pescado de roca o con las cabezas y carcasas de gambas-).
Yo no le añado ningún tipo de caldo; utilizo solamente agua para la cocción del arroz. Sin duda se potencia el sabor de los ingredientes principales del plato y de paso eliminamos las calorías que aportan el caldo preparado o comprado del supermercado.
Ingredientes:
• 320 g de arroz bomba
• 300 g de pez espada
• 150 g de gambas
• 8 langostinos frescos
• 150 gr de anillas de calamar
• 150 gr de sepia
• 250 gr de almejas (chirlas)
• 2 dientes de ajo
• 1 trocito de cebolla o cebolleta
• 1/2 pimiento verde mediano
• 1/4 de pimiento rojo mediano
• 2 tomates medianos maduros (bien rojos)
• 80 gr de guisantes
• 1/2 cucharadita de pimentón rojo (de La Vera)
• 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (150 ml)
• unas hebras de azafrán
• una pizca de colorante alimentario
• agua
• sal
Elaboración:
En primer lugar elaboraremos las preparaciones previas de cada uno de los ingredientes y reservamos para su posterior utilización.
En primer lugar lavamos bien las almejas bajo el chorro de agua y ponemos en un cuenco con agua y una cucharadita de sal gruesa hasta su utilización. De esta manera expulsarán las arenillas que pudieran tener.
Picamos en brunoise muy fina el ajo y la cebolla (o cebolleta). Troceamos los pimientos (verde y rojo) en cuadraditos pequeños. Rallamos uno de los tomates y el otro lo pelamos, lo fileteamos y cortamos en cuadraditos. Poner a descongelar los guisantes (en el caso de que sean congelados).
Eliminar la piel del pez espada y los cartílagos (-huesos-) y troceados un cuadrados no muy grandes (de 1,5 ó 2 centímetros). Limpiar la sepia, quitando las telillas de cada una de las caras (interior y exterior) y trocear del mismo tamaño que el pez espada (-la parte de la cabeza y tentáculos los reservo para otro plato y no los utilizo en esta paella). Pelar las gambas y los langostinos (a estos últimos les suelo dejar, la mayoría de las veces, solo la colita. Otras veces los pelo completamente). Las anillas de calamar que sean grandes las troceamos y las pequeñas las dejamos tal cual.
Ya hemos terminado las preparaciones previas de cada uno de los ingredientes y comenzamos con la elaboración del plato.
Ponemos el aceite de oliva virgen extra en la paella, con fuego mediano y cuando esté caliente agregamos el pez espada. Lo sofreímos durante 2 ó 3 minutos, sacamos y reservamos en un plato. Añadimos a la paella la sepia y los calamares y hacemos lo mismo (2 minutos).
A continuación añadimos el ajo y la cebolla (o cebolleta), rehogamos durante un par de minutos y agregamos los pimientos (verde y rojo). Seguimos rehogando durante 3 ó 4 minutos y añadimos el tomate triturado y picado. Seguimos rehogando el conjunto durante otros 4 ó 5 minutos.
Transcurrido este tiempo volvemos a incorporar el pez espada, calamares y sepia. Rehogamos y mezclamos bien todos los ingredientes y añadimos el pimentón. Los removemos y mezclamos bien para que no se nos queme el pimentón (1 min.).
Añadimos el agua (3 veces de la cantidad de arroz). Ponemos un poco de colorante alimenticio, espolvoreamos el azafrán (-podemos tostarlo previamente para realzar el sabor-), probamos y rectificamos de sal y dejamos hervir durante 8-10 minutos.
Con este hervor de todos los ingredientes de la paella (-antes de incorporar el arroz-) os aseguro que no hace falta añadir ningún tipo de caldo como anteriormente os comentaba.
Transcurrido este tiempo, añadiremos el arroz. Esparcimos bien por toda la paella, ayudándonos de un cucharón o cuchara rasera.
Dejamos hervir 5 minutos y añadimos los guisantes, gambas peladas y las almejas esparcidas de manera regular por toda la paella.
Dejamos otros 5 minutos hirviendo a fuego suave y añadimos los langostinos, disponiéndolos decorativamente según vuestro ingenio.
Dejamos seguir hirviendo el arroz a fuego suave hasta que transcurran 18 ó 20 minutos desde que lo incorporamos a la paella.
Transcurrido este tiempo, apartar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.
Buen provecho.
Recomendaciones:
- Podéis utilizar un caldo de pescado si es de vuestro gusto.
- Podéis variar los ingredientes: rape en vez de pez espada, calamar fresco en vez de anillas de calamar, añadir unas almejas más grandes (de carril) en vez de chirlas, utilizar también mejillones o gambones... Todo en función de vuestro gusto y presupuesto.
sábado, 15 de diciembre de 2012
BACALAO CONFITADO SOBRE RISSOTO DE CHAMPIÑONES Y GAMBAS
La popularidad que han adquirido los rissotos en nuestra cocina viene dada por su facilidad a la hora de elaborar un sencillo arroz de textura cremosa, una de sus características que le proporciona la incorporación de mantequilla y queso parmesano.
En este plato se funde el popular rissoto de la cocina italiana con el no menos popular bacalao confitado en aceite de oliva de la cocina española.
Ingredientes:
Para el rissoto:
• 350 gr de arroz
• 150 gr de gambas
• 200 gr de champiñones
• 100 gr de queso parmesano
• 1 vaso de vino blanco
• 1 litro de fumet
• 1 cebolla
• 2 dientes de ajo
• aceite de oliva virgen extra
• 1 cucharadita de mantequilla
• sal
Para el bacalao confitado:
• 4 lomos de bacalao confitado
• aceite de oliva virgen extra
• 4 dientes de ajo
• 2 hojas de laurel
• unos gramos de pimienta negra
Elaboración:
En primer lugar, desalar el bacalao durante 48 horas en agua fría cambiandola cada 8 horas. Podéis optar por comprar un bacalao ya desalado al punto de sal que venden congelado en las grandes superficies. Sólo tendréis que descongelarlo.
A continuación pelamos las gambas y hacemos un fumet con las cabezas y las cascaras. Para ello, ponemos en una cacerola una cucharada de aceite de oliva y sofreímos los despojos de las gambas (cabeza y cáscaras), aplastándolas con una cuchara de madera. Damos unas vueltas y añadimos unos trocitos de verduras (zanahoria, cebolla, apio, puerro, un trocito de tomate... lo que tengamos en la nevera en esos momentos). Seguimos rehogando y añadimos un litro de agua. Dejamos hervir a fuego suave durante 15 minutos. Apagar el fuego, colar y reservar el caldo manteniéndolo caliente.
Ponemos aceite suficiente en una sartén para sofreír la cebolla, los ajos y saltear los champiñones una vez limpios y laminados. Salpimentamos y cuando haya perdido parte del agua que suelta el champiñón añadimos el arroz para que fría un par de minutos sin dejar de mover. Ponemos un vaso de vino blanco y dejamos que reduzca sin dejar de mover para que el arroz vaya soltando el almidón. Vamos añadiendo con ayuda de un cazo poco a poco el fumet caliente. Uno de los secretos es ir añadiendo el caldo poco a poco a medida que vaya cociéndose el arroz.
En ese intervalo hemos salteado las gambas en otra sartén con un chorrito de aceite y sal y se las incorporamos. Cuando veamos que al arroz este hecho añadimos una cucharada de mantequilla y el parmesano rallado. Movemos bien y observaremos que el arroz empieza a coger un punto de cremosidad que requiere un buen rissoto.
Para confitar el bacalao, ponemos el aceite en una cacerola junto con las especies que aromatizaran el bacalao. Introducimos los lomos con la piel hacia abajo que deben quedar cubiertos por el aceite (este aceite una vez colado nos puede servir para freír).
El aceite no debe nunca de hervir ni sobrepasar los 60º dejaremos que se confite el bacalao a fuego suave durante 20 minutos. Sacamos y dejamos escurrir para montar el plato.
Servir el rissoto en cada plato y encima un lomo de bacalao como podéis observar en la foto.
Buen provecho.
En este plato se funde el popular rissoto de la cocina italiana con el no menos popular bacalao confitado en aceite de oliva de la cocina española.
Ingredientes:
Para el rissoto:
• 350 gr de arroz
• 150 gr de gambas
• 200 gr de champiñones
• 100 gr de queso parmesano
• 1 vaso de vino blanco
• 1 litro de fumet
• 1 cebolla
• 2 dientes de ajo
• aceite de oliva virgen extra
• 1 cucharadita de mantequilla
• sal
Para el bacalao confitado:
• 4 lomos de bacalao confitado
• aceite de oliva virgen extra
• 4 dientes de ajo
• 2 hojas de laurel
• unos gramos de pimienta negra
Elaboración:
En primer lugar, desalar el bacalao durante 48 horas en agua fría cambiandola cada 8 horas. Podéis optar por comprar un bacalao ya desalado al punto de sal que venden congelado en las grandes superficies. Sólo tendréis que descongelarlo.
A continuación pelamos las gambas y hacemos un fumet con las cabezas y las cascaras. Para ello, ponemos en una cacerola una cucharada de aceite de oliva y sofreímos los despojos de las gambas (cabeza y cáscaras), aplastándolas con una cuchara de madera. Damos unas vueltas y añadimos unos trocitos de verduras (zanahoria, cebolla, apio, puerro, un trocito de tomate... lo que tengamos en la nevera en esos momentos). Seguimos rehogando y añadimos un litro de agua. Dejamos hervir a fuego suave durante 15 minutos. Apagar el fuego, colar y reservar el caldo manteniéndolo caliente.
Ponemos aceite suficiente en una sartén para sofreír la cebolla, los ajos y saltear los champiñones una vez limpios y laminados. Salpimentamos y cuando haya perdido parte del agua que suelta el champiñón añadimos el arroz para que fría un par de minutos sin dejar de mover. Ponemos un vaso de vino blanco y dejamos que reduzca sin dejar de mover para que el arroz vaya soltando el almidón. Vamos añadiendo con ayuda de un cazo poco a poco el fumet caliente. Uno de los secretos es ir añadiendo el caldo poco a poco a medida que vaya cociéndose el arroz.
En ese intervalo hemos salteado las gambas en otra sartén con un chorrito de aceite y sal y se las incorporamos. Cuando veamos que al arroz este hecho añadimos una cucharada de mantequilla y el parmesano rallado. Movemos bien y observaremos que el arroz empieza a coger un punto de cremosidad que requiere un buen rissoto.
Para confitar el bacalao, ponemos el aceite en una cacerola junto con las especies que aromatizaran el bacalao. Introducimos los lomos con la piel hacia abajo que deben quedar cubiertos por el aceite (este aceite una vez colado nos puede servir para freír).
El aceite no debe nunca de hervir ni sobrepasar los 60º dejaremos que se confite el bacalao a fuego suave durante 20 minutos. Sacamos y dejamos escurrir para montar el plato.
Servir el rissoto en cada plato y encima un lomo de bacalao como podéis observar en la foto.
Buen provecho.
martes, 21 de agosto de 2012
ENSALADA ITALIANA
Con estos días de calor apetece más que nunca tomar cositas ligeras y fresquitas, como esta ensalada italiana. Con una cerveza bien fresquita o un vasito de Lambrusco, ¡genial!
Ingredientes:
• 200 gr de pasta (espirales de colores)
• agua
• sal
• 1 cebolleta
• 1/2 pimiento rojo
• 1 pimiento verde grande
• 1 tomate
• 100 gr de jamón de york
• orégano
• 4 cucharadas de mahonesa
Elaboración:
Cocer la pasta en abundante agua con una pizca de sal según las indicaciones del fabricante, enfriar y reservar.
Por otro lado, escaldar los pimientos en agua hirviendo (unos 5 minutos). Enfriar y reservar.
Picar la verdura (cebolla y pimientos) en brunoise. El tomate, pelado y despepitado, lo cortamos en cuadritos, y el jamón de york en juliana.
Repartir todos los ingredientes (pasta, verduras, tomate y jamón de york) en cuatro cuencos. Servir en cada cuenco una cucharada de mahonesa y una pizca de orégano, según vuestro gusto.
Reservar en el frigorífico una hora antes de tomar.
Sugerencias:
Como todas las ensaladas de pasta, esta ensalada admite gran variedad de ingredientes que podéis añadir según vuestro gusto: maíz, aceitunas, lechuga cortada en brunoise (que le dará más frescor), alguna buena conserva de pescado (atún, caballa, bonito)... Especialmente, ingredientes que hagan que esta ensaladilla siga manteniendo su ligereza y frescor.
Buen provecho.
Ingredientes:
• 200 gr de pasta (espirales de colores)
• agua
• sal
• 1 cebolleta
• 1/2 pimiento rojo
• 1 pimiento verde grande
• 1 tomate
• 100 gr de jamón de york
• orégano
• 4 cucharadas de mahonesa
Elaboración:
Cocer la pasta en abundante agua con una pizca de sal según las indicaciones del fabricante, enfriar y reservar.
Por otro lado, escaldar los pimientos en agua hirviendo (unos 5 minutos). Enfriar y reservar.
Picar la verdura (cebolla y pimientos) en brunoise. El tomate, pelado y despepitado, lo cortamos en cuadritos, y el jamón de york en juliana.
Repartir todos los ingredientes (pasta, verduras, tomate y jamón de york) en cuatro cuencos. Servir en cada cuenco una cucharada de mahonesa y una pizca de orégano, según vuestro gusto.
Reservar en el frigorífico una hora antes de tomar.
Sugerencias:
Como todas las ensaladas de pasta, esta ensalada admite gran variedad de ingredientes que podéis añadir según vuestro gusto: maíz, aceitunas, lechuga cortada en brunoise (que le dará más frescor), alguna buena conserva de pescado (atún, caballa, bonito)... Especialmente, ingredientes que hagan que esta ensaladilla siga manteniendo su ligereza y frescor.
Buen provecho.
domingo, 19 de agosto de 2012
ESPAGUETIS A LA MARINERA
En Italia, sobre todo en las regiones costeras, se come mucho pescado y marisco y hay multitud de recetas de pasta en la que se combinan estos ingredientes.
Existen muchas formas de preparar un buen plato de pasta. Aprovechando que es una de las comidas favoritas de los niños, podemos cocinarla con una gran variedad de alimentos de su gusto.
Esta receta de espaguetis a la marinera combina mejillones, almejas y gambas, con una suave salsa de vino blanco, tomate y especias.
El secreto para que tenga un sabor intenso es que el marisco sea fresco.
Ingredientes:
• 350 gr de espaguetis
• 350 gr de gambas
• 350 gr de almejas o chirlas
• ½ kilo de mejillones
• 10 palitos de cangrejo
• 3 dientes de ajo
• 6 cucharadas soperas de tomate natural triturado
• 1 vaso de fumet
• 200 ml de vino blanco
• aceite de oliva virgen extra
• 1 hoja de laurel
• 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
• 1 ó 2 cayenas
• perejil
• sal
Elaboración:
Ponemos las almejas en remojo con agua y sal, para que suelten toda la arenilla.
Ponemos a hervir la pasta, en agua hirviendo, con un poco de sal y unas gotas de aceite, siguiendo las instrucciones del fabricante. Posteriormente, los refrescamos bajo el chorro de agua fría para cortar la cocción. Escurrimos y reservamos.
Lavamos bien los mejillones y los abrimos al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco (100 ml) y una hoja de laurel. Cuando hayan abierto los apartamos del fuego, desechamos las conchas y reservamos los mejillones y el caldo de la cocción.
Pelamos las gambas (reservaremos 4 sin pelar para decorar los platos) y hacemos un fumet con las cabezas y los caparazones. Añadiremos también el caldo de cocción de los mejillones. Colar y reservar un vaso (250 ml) para utilizar posteriormente.
Cubrimos el fondo de la sartén con aceite y echamos los ajos picaditos y las cayenas. Cuando tomen color echamos las 6 cucharadas de tomate y dejaremos cocinar unos minutos, removiendo de vez en cuando. Apartamos del fuego y ponemos el pimentón, movemos bien para que no se queme y volvemos a poner al fuego.
Añadimos todas las gambas (las gambas peladas y las que hemos reservado sin pelar), rehogamos un poco, le quitamos las cayenas (que ya han hecho su función y así evitaremos encontrárnoslas en el plato) y le ponemos el fumet (que debe estar caliente) y el vino blanco (los 100 ml restantes).
Dejamos que empiece a hervir y echamos las almejas bien lavadas y los mejillones sin cónchas que teníamos reservados.
Cuando abran las almejas añadimos los palitos de cangrejo troceados, dejamos cocer un poco para que vaya ligando la salsa y reduzca. Probamos para rectificar de sal.
Por último, echamos los espaguetis que ya tenemos cocidos y removemos con cuidado para que cojan sabor, espolvoreamos de perejil picado y… ¡listo para comer!
Buen provecho.
Existen muchas formas de preparar un buen plato de pasta. Aprovechando que es una de las comidas favoritas de los niños, podemos cocinarla con una gran variedad de alimentos de su gusto.
Esta receta de espaguetis a la marinera combina mejillones, almejas y gambas, con una suave salsa de vino blanco, tomate y especias.
El secreto para que tenga un sabor intenso es que el marisco sea fresco.
Ingredientes:
• 350 gr de espaguetis
• 350 gr de gambas
• 350 gr de almejas o chirlas
• ½ kilo de mejillones
• 10 palitos de cangrejo
• 3 dientes de ajo
• 6 cucharadas soperas de tomate natural triturado
• 1 vaso de fumet
• 200 ml de vino blanco
• aceite de oliva virgen extra
• 1 hoja de laurel
• 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
• 1 ó 2 cayenas
• perejil
• sal
Elaboración:
Ponemos las almejas en remojo con agua y sal, para que suelten toda la arenilla.
Ponemos a hervir la pasta, en agua hirviendo, con un poco de sal y unas gotas de aceite, siguiendo las instrucciones del fabricante. Posteriormente, los refrescamos bajo el chorro de agua fría para cortar la cocción. Escurrimos y reservamos.
Lavamos bien los mejillones y los abrimos al vapor en una olla con un chorreoncito de vino blanco (100 ml) y una hoja de laurel. Cuando hayan abierto los apartamos del fuego, desechamos las conchas y reservamos los mejillones y el caldo de la cocción.
Pelamos las gambas (reservaremos 4 sin pelar para decorar los platos) y hacemos un fumet con las cabezas y los caparazones. Añadiremos también el caldo de cocción de los mejillones. Colar y reservar un vaso (250 ml) para utilizar posteriormente.
Cubrimos el fondo de la sartén con aceite y echamos los ajos picaditos y las cayenas. Cuando tomen color echamos las 6 cucharadas de tomate y dejaremos cocinar unos minutos, removiendo de vez en cuando. Apartamos del fuego y ponemos el pimentón, movemos bien para que no se queme y volvemos a poner al fuego.
Añadimos todas las gambas (las gambas peladas y las que hemos reservado sin pelar), rehogamos un poco, le quitamos las cayenas (que ya han hecho su función y así evitaremos encontrárnoslas en el plato) y le ponemos el fumet (que debe estar caliente) y el vino blanco (los 100 ml restantes).
Dejamos que empiece a hervir y echamos las almejas bien lavadas y los mejillones sin cónchas que teníamos reservados.
Cuando abran las almejas añadimos los palitos de cangrejo troceados, dejamos cocer un poco para que vaya ligando la salsa y reduzca. Probamos para rectificar de sal.
Por último, echamos los espaguetis que ya tenemos cocidos y removemos con cuidado para que cojan sabor, espolvoreamos de perejil picado y… ¡listo para comer!
Buen provecho.
sábado, 2 de junio de 2012
ENSALADA DE ARROZ
El arroz es aconsejable tomarlo, según algunos estudios realizados, de 2 a 3 veces por semana ya que contribuye a controlar la hipertensión por su bajo contenido en sodio. La cáscara del arroz contiene además de fibra, la capacidad de reducir el colesterol, por lo que se recomienda el consumo de arroz integral. Además es un alimento sin gluten, por lo que es particularmente indicado para personas celíacas. Es especialmente indicado para quienes necesiten un aporte extra de energía, deportistas, estudiantes, etc.
La ensalada de arroz es una de las ensaladas más refrescantes y ligeras en estos días de calor en las tierras del Sur; ni la ensalada de pasta ni por supuesto la ensaladilla rusa, pueden compararse con la ensalada de arroz a nivel de frescor, ligereza y también a nivel calórico.
Esta receta es de lo más fácil y básica y acepta tantas combinaciones como tu imaginación te permita. Tardarás en prepararla el tiempo de cocer el arroz y la podrás preparar con antelación, dejándola en el frigorífico hasta el momento de consumirla.
Ingredientes:
• 300 gr de arroz basmati
• 100 gr de lechuga
• un trozo de cebolla
• 1 zanahoria grande
• 1 tomate grande de ensalada
• 2 cucharadas grandes de maíz dulce
• 2 lonchas gruesas de queso semicurado
• 1 lata de atún natural
• 12 aceitunas sin hueso (rellenas según gusto)
• vinagre
• orégano
• sal
• aceite de oliva virgen extra
• agua (para hervir el arroz)
Elaboración:
Pon en una olla agua a calentar y cuando esté hirviendo echa el arroz y media cuchara de postre con sal. Mira en el paquete cuanto tiempo tarda la cocción. El arroz basmati estará en unos 20 minutos (de todas formas debes estar atento y no dejarlo demasiado tierno).
Mientras se cuece el arroz pelamos la zanahoria y el tomate. Corta la zanahoria en láminas finas y trocéalas; el tomate, córtalo a taquitos finos y haz lo mismo con la cebolla y el queso.
Lava la lechuga, escúrrela bien y córtala en juliana (en tiras finas no demasiado largas). Pica la mitad de las aceitunas.
Escurre el atún y ponlo en una fuente junto con todas las verduras (incluido el maíz), el queso y las aceitunas.
Cuando esté cocido el arroz, escúrrelo y enjuaga bajo el grifo con abundante agua. Vuelve a escurrir bien y échale un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien, así evitarás que se pegue y después añádelo a la fuente con los demás ingredientes de la ensalada.
Echa un chorrito de vinagre (según gusto) y un poquito de orégano. Mezcla todo bien y si quieres puedes tomarla ya, pero lo suyo es que la sirvas algo fría. Lo mejor será que metas la ensalada de arroz en el frigorífico una hora para que se mezclen bien los sabores.
Buen provecho.
La ensalada de arroz es una de las ensaladas más refrescantes y ligeras en estos días de calor en las tierras del Sur; ni la ensalada de pasta ni por supuesto la ensaladilla rusa, pueden compararse con la ensalada de arroz a nivel de frescor, ligereza y también a nivel calórico.
Esta receta es de lo más fácil y básica y acepta tantas combinaciones como tu imaginación te permita. Tardarás en prepararla el tiempo de cocer el arroz y la podrás preparar con antelación, dejándola en el frigorífico hasta el momento de consumirla.
Ingredientes:
• 300 gr de arroz basmati
• 100 gr de lechuga
• un trozo de cebolla
• 1 zanahoria grande
• 1 tomate grande de ensalada
• 2 cucharadas grandes de maíz dulce
• 2 lonchas gruesas de queso semicurado
• 1 lata de atún natural
• 12 aceitunas sin hueso (rellenas según gusto)
• vinagre
• orégano
• sal
• aceite de oliva virgen extra
• agua (para hervir el arroz)
Elaboración:
Pon en una olla agua a calentar y cuando esté hirviendo echa el arroz y media cuchara de postre con sal. Mira en el paquete cuanto tiempo tarda la cocción. El arroz basmati estará en unos 20 minutos (de todas formas debes estar atento y no dejarlo demasiado tierno).
Mientras se cuece el arroz pelamos la zanahoria y el tomate. Corta la zanahoria en láminas finas y trocéalas; el tomate, córtalo a taquitos finos y haz lo mismo con la cebolla y el queso.
Lava la lechuga, escúrrela bien y córtala en juliana (en tiras finas no demasiado largas). Pica la mitad de las aceitunas.
Escurre el atún y ponlo en una fuente junto con todas las verduras (incluido el maíz), el queso y las aceitunas.
Cuando esté cocido el arroz, escúrrelo y enjuaga bajo el grifo con abundante agua. Vuelve a escurrir bien y échale un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien, así evitarás que se pegue y después añádelo a la fuente con los demás ingredientes de la ensalada.
Echa un chorrito de vinagre (según gusto) y un poquito de orégano. Mezcla todo bien y si quieres puedes tomarla ya, pero lo suyo es que la sirvas algo fría. Lo mejor será que metas la ensalada de arroz en el frigorífico una hora para que se mezclen bien los sabores.
Buen provecho.
domingo, 6 de mayo de 2012
CHOQUITOS A LA PLANCHA CON RISSOTO DE ESPÁRRAGOS VERDES
Versión gaditana del rissoto italiano, acomodado a la cocina de esta provincia, empleando ingredientes tan característicos como el vino fino de Jerez y espárragos y queso de la sierra gaditana. Combinado con unos choquitos a la plancha obtenemos un plato que armoniza las bondades de la costas gaditanas con la riqueza de su sierra.
Ingredientes:
Para el rissoto:
• 350 gr de arroz
• 200 gr de espárragos verdes
• 100 gr de cebolla picada
• 100 cc de vino fino de Jerez
• 80 gr de queso curado de oveja
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• caldo de ave
Para los chocos:
• 2 chocos medianos por persona (o más si son pequeños)
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• unas ramitas de perejil picado
Elaboración:
Limpiar lo chocos, lavándolos a conciencia y secándolos seguidamente, para que no se nos cuezan en el fuego. Sazonar y reservar.
Majar en un mortero unas ramas de perejil. Añadir un chorreoncito de aceite, mezclar y reservar.
Rallar el queso y reservarlo hasta el momento de su utilización.
Limpiar los espárragos quitándole la parte dura y trocearlos en piezas de tres o cuatro centímetros. Sumergirlos durante un minuto en agua hirviendo con sal, escurrirlos muy bien y reservar.
Poner el caldo a calentar.
En un recipiente ancho y bajo poner el aceite y la cebolla y pochar a fuego lento hasta que la cebolla esté tierna, entonces añadir los espárragos y el arroz, rehogarlos unos segundos y a fuego fuerte regar con el vino. Sin dejar de remover, esperar a que este se evapore. A continuación añadir el caldo hirviendo, poco a poco, conforme se vaya absorbiendo y sin dejar de remover para que el arroz suelte el almidón y resulte meloso. Continuar el proceso hasta que el arroz esté tierno.
Mientras tanto calentamos la plancha.
Sazonar el arroz, apartar del fuego y añadir el queso rallado. Mezclar bien y reservar.
Verter sobre la plancha unas gotas de aceite y asar los chocos por ambas caras. Cuando estén asados regarlos con un poco de perejil picado mezclado con algo de aceite.
Servir el plato inmediatamente con el arroz recién hecho y los choquitos.
Sugerencias:
- Si se prefiere, podemos sustituir el caldo de ave por otro de pescado.
- Es importante que la plancha esté bien caliente para que no se nos cuezan los chocos. En caso de que no dispongamos de un fuego fuerte, asarlos en más tandas.
Buen provecho.
Ingredientes:
Para el rissoto:
• 350 gr de arroz
• 200 gr de espárragos verdes
• 100 gr de cebolla picada
• 100 cc de vino fino de Jerez
• 80 gr de queso curado de oveja
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• caldo de ave
Para los chocos:
• 2 chocos medianos por persona (o más si son pequeños)
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• unas ramitas de perejil picado
Elaboración:
Limpiar lo chocos, lavándolos a conciencia y secándolos seguidamente, para que no se nos cuezan en el fuego. Sazonar y reservar.
Majar en un mortero unas ramas de perejil. Añadir un chorreoncito de aceite, mezclar y reservar.
Rallar el queso y reservarlo hasta el momento de su utilización.
Limpiar los espárragos quitándole la parte dura y trocearlos en piezas de tres o cuatro centímetros. Sumergirlos durante un minuto en agua hirviendo con sal, escurrirlos muy bien y reservar.
Poner el caldo a calentar.
En un recipiente ancho y bajo poner el aceite y la cebolla y pochar a fuego lento hasta que la cebolla esté tierna, entonces añadir los espárragos y el arroz, rehogarlos unos segundos y a fuego fuerte regar con el vino. Sin dejar de remover, esperar a que este se evapore. A continuación añadir el caldo hirviendo, poco a poco, conforme se vaya absorbiendo y sin dejar de remover para que el arroz suelte el almidón y resulte meloso. Continuar el proceso hasta que el arroz esté tierno.
Mientras tanto calentamos la plancha.
Sazonar el arroz, apartar del fuego y añadir el queso rallado. Mezclar bien y reservar.
Verter sobre la plancha unas gotas de aceite y asar los chocos por ambas caras. Cuando estén asados regarlos con un poco de perejil picado mezclado con algo de aceite.
Servir el plato inmediatamente con el arroz recién hecho y los choquitos.
Sugerencias:
- Si se prefiere, podemos sustituir el caldo de ave por otro de pescado.
- Es importante que la plancha esté bien caliente para que no se nos cuezan los chocos. En caso de que no dispongamos de un fuego fuerte, asarlos en más tandas.
Buen provecho.
jueves, 12 de enero de 2012
TALLARINES AL PESTO CON FRUTOS DEL MAR
El pesto es una salsa italiana, a base de piñones, aceite de oliva virgen extra, ajos, parmesano y albahaca, que se maja en mortero, y que resulta una verdadera delicia como aderezo de cualquier tipo de pasta, si es fresca mejor que mejor.
La pasta siempre es un plato fácil de preparar, la podemos elaborar de múltiples maneras, a cual más sabrosa. En esta ocasión los he acompañado de unos frutos del mar (mejillones, gambas y sepia) y una exquisita salsa pesto.
Ingredientes:
Para los tallarines:
• 400 gr de tallarines
• 250 gr de mejillones
• 1 hoja de laurel
• 1 chorreoncito de vino blanco
• 300 gr de gambas
• 1 sepia
• 2 dientes de ajo
• un poco de fumet de pescado o marisco (Mercadona)
• aceite de oliva virgen extra
• sal
Para la salsa pesto:
• 8-10 hojas de albahaca
• 2 dientes de ajo
• un puñadito de piñones (20 gr)
• 3 cucharadas de queso parmesano rallado
• aceite de oliva virgen extra (50 gr)
• sal y pimienta negra molida
Elaboración:
Cocemos los tallarines con abundante agua y un poco de sal. Cuando veamos que están al dente, escurrimos y reservamos.
Limpiamos los mejillones y los cocemos al vapor, con una hoja de laurel y un chorreoncito de vino blanco. Cuando estén hechos, retiramos los frutos y reservamos.
Pelamos las gambas y cortamos la sepia en trocitos.
Para realizar la salsa pesto, ponemos en el mortero las hojas de albahaca, dos dientes de ajo pelados y los piñones y machacamos todos los ingredientes hasta que veamos que se forma una pasta. Salpimentamos el preparado e incorporamos el queso rallado, mezclamos bien y añadimos poco a poco el aceite hasta que veamos que tiene la consistencia de una salsa espesa. Reservamos.
En una sartén con aceite de oliva y dos dientes de ajo picados, salteamos las gambas y la sepia con una pizca de sal.
Agregamos los mejillones, un poco de fumet y los tallarines. Salteamos el conjunto durante 2 minutos.
Disponemos los tallarines en los platos distribuyendo uniformemente los frutos del mar y coronamos con una cucharada de pesto.
Sugerencias:
1. Cuando los mejillones estén hechos, y a fin de cortarles la cocción y que no se nos pasen, es conveniente sacar los frutos de las conchas cuando están calientes, teniendo cuidado para no quemarnos tanto con las conchas como con el jugo que desprenden.
2. El fumet o caldo para esta receta también podemos elaborarlo con el jugo de la cocción de los mejillones, las cabezas y cáscaras de las gambas, una hoja de laurel, un trozo de cebolla, unas hojas de perejil y un poquito de sal. Cocer en un recipiente a fuego suave durante 20 minutos y colar.
Buen provecho.
La pasta siempre es un plato fácil de preparar, la podemos elaborar de múltiples maneras, a cual más sabrosa. En esta ocasión los he acompañado de unos frutos del mar (mejillones, gambas y sepia) y una exquisita salsa pesto.
Ingredientes:
Para los tallarines:
• 400 gr de tallarines
• 250 gr de mejillones
• 1 hoja de laurel
• 1 chorreoncito de vino blanco
• 300 gr de gambas
• 1 sepia
• 2 dientes de ajo
• un poco de fumet de pescado o marisco (Mercadona)
• aceite de oliva virgen extra
• sal
Para la salsa pesto:
• 8-10 hojas de albahaca
• 2 dientes de ajo
• un puñadito de piñones (20 gr)
• 3 cucharadas de queso parmesano rallado
• aceite de oliva virgen extra (50 gr)
• sal y pimienta negra molida
Elaboración:
Cocemos los tallarines con abundante agua y un poco de sal. Cuando veamos que están al dente, escurrimos y reservamos.
Limpiamos los mejillones y los cocemos al vapor, con una hoja de laurel y un chorreoncito de vino blanco. Cuando estén hechos, retiramos los frutos y reservamos.
Pelamos las gambas y cortamos la sepia en trocitos.
Para realizar la salsa pesto, ponemos en el mortero las hojas de albahaca, dos dientes de ajo pelados y los piñones y machacamos todos los ingredientes hasta que veamos que se forma una pasta. Salpimentamos el preparado e incorporamos el queso rallado, mezclamos bien y añadimos poco a poco el aceite hasta que veamos que tiene la consistencia de una salsa espesa. Reservamos.
En una sartén con aceite de oliva y dos dientes de ajo picados, salteamos las gambas y la sepia con una pizca de sal.
Agregamos los mejillones, un poco de fumet y los tallarines. Salteamos el conjunto durante 2 minutos.
Disponemos los tallarines en los platos distribuyendo uniformemente los frutos del mar y coronamos con una cucharada de pesto.
Sugerencias:
1. Cuando los mejillones estén hechos, y a fin de cortarles la cocción y que no se nos pasen, es conveniente sacar los frutos de las conchas cuando están calientes, teniendo cuidado para no quemarnos tanto con las conchas como con el jugo que desprenden.
2. El fumet o caldo para esta receta también podemos elaborarlo con el jugo de la cocción de los mejillones, las cabezas y cáscaras de las gambas, una hoja de laurel, un trozo de cebolla, unas hojas de perejil y un poquito de sal. Cocer en un recipiente a fuego suave durante 20 minutos y colar.
Buen provecho.
viernes, 6 de enero de 2012
ARROZ CALDOSO DE RAPE Y LANGOSTINOS
El arroz caldoso de pescado o arroz a “mariñeira” era una comida típica de los pescadores de las rías gallegas, que preparaban en el mismo barco con el pescado que encontraban o que no iban a vender en la lonja. En un principio incluso se llegaba a sustituir parte del caldo por agua de mar (con lo que no era necesario echar sal al arroz) y que decir que era un comida de gente humilde. Ahora se ha convertido en una comida muy apreciada y de alto coste.
Ingredientes:
• 400 gr de arroz bomba
• 1 cola de rape mediana
• 12 langostinos
• 3 cucharadas de tomate frito
• 1 cebolla pequeña
• 1 pimiento morrón mediano
• 3 dientes de ajo
• unas ramitas de perejil
• 1 hoja de laurel
• 1/2 vaso de vino blanco (a ser posible ribeiro)
• 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• sal
• pimienta negra molida
• 1 litro y medio de fumet de pescado
Elaboración:
En primer lugar pelamos los langostinos y el rape. Eliminaremos la tripilla del langostino y la famosa telilla del rape.
Con las cabezas y cáscaras de los langostinos y con el hueso de rape haremos un fondo (fumet) con unas ramitas de perejil, una hoja de laurel, un trozo de cebolla y dos dientes de ajo. Lo dejaremos cocer con dos litros de agua y un poco de sal durante 20 minutos.
Mientras cuece rehogamos el pimiento y el resto de la cebolla, cortados en cubitos, en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal y pimienta.
Cuando haya cocido el fumet, lo colamos y lo mantenemos caliente a fuego mínimo.
Cuando se haya pochado la verdura, echamos el vino y dejamos que evapore el alcohol.
Abriremos el bote o brik de tomate frito y echaremos 3 cucharadas colmadas.
Haremos un majado de un diente de ajo y una ramita de perejil y lo añadiremos al sofrito.
Cuando haya rehogado bien, añadimos el arroz y rehogamos.
A continuación echaremos el caldo caliente. La cantidad es de tres medidas y media de fumet por cada una de arroz.
Cuando hayan transcurrido 10 minutos echaremos el rape.
Y cuando el arroz esté casi tierno, echaremos los langostinos. Dejaremos un par de minutos y apagaremos. Dejamos reposar 5 minutos antes de servir. Con este reposo se terminarán de hacer los langostinos.
A la hora de servir podemos añadir un poco de perejil picado (a vuestro gusto) ¡Fantástico!, y bien sencillo.
Buen provecho.
Ingredientes:
• 400 gr de arroz bomba
• 1 cola de rape mediana
• 12 langostinos
• 3 cucharadas de tomate frito
• 1 cebolla pequeña
• 1 pimiento morrón mediano
• 3 dientes de ajo
• unas ramitas de perejil
• 1 hoja de laurel
• 1/2 vaso de vino blanco (a ser posible ribeiro)
• 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• sal
• pimienta negra molida
• 1 litro y medio de fumet de pescado
Elaboración:
En primer lugar pelamos los langostinos y el rape. Eliminaremos la tripilla del langostino y la famosa telilla del rape.
Con las cabezas y cáscaras de los langostinos y con el hueso de rape haremos un fondo (fumet) con unas ramitas de perejil, una hoja de laurel, un trozo de cebolla y dos dientes de ajo. Lo dejaremos cocer con dos litros de agua y un poco de sal durante 20 minutos.
Mientras cuece rehogamos el pimiento y el resto de la cebolla, cortados en cubitos, en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal y pimienta.
Cuando haya cocido el fumet, lo colamos y lo mantenemos caliente a fuego mínimo.
Cuando se haya pochado la verdura, echamos el vino y dejamos que evapore el alcohol.
Abriremos el bote o brik de tomate frito y echaremos 3 cucharadas colmadas.
Haremos un majado de un diente de ajo y una ramita de perejil y lo añadiremos al sofrito.
Cuando haya rehogado bien, añadimos el arroz y rehogamos.
A continuación echaremos el caldo caliente. La cantidad es de tres medidas y media de fumet por cada una de arroz.
Cuando hayan transcurrido 10 minutos echaremos el rape.
Y cuando el arroz esté casi tierno, echaremos los langostinos. Dejaremos un par de minutos y apagaremos. Dejamos reposar 5 minutos antes de servir. Con este reposo se terminarán de hacer los langostinos.
A la hora de servir podemos añadir un poco de perejil picado (a vuestro gusto) ¡Fantástico!, y bien sencillo.
Buen provecho.
martes, 13 de diciembre de 2011
MACARRONES CON PISTO Y CHAMPIÑONES
Un buen plato de pasta (da igual la que sea) acompañado por un pisto hecho con cariño es para chuparse los dedos.
Ingredientes:
• 400 g de macarrones tricolor
• 1/4 de una cebolla
• 2 pimientos verdes
• 1/2 pimiento rojo
• 1/2 calabacín
• 1/2 berenjena
• 100 gr de champiñones
• 3 tomates naturales
• 125 gr de tomate frito
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• azúcar
• orégano
Elaboración:
En primer lugar, prepararemos la pasta. Para ello, calentamos agua abundante en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir echamos un puñadito de sal y un chorrito de aceite. Seguidamente añadimos la pasta. Removemos con una cuchara de madera para que los macarrones no se peguen y queden sueltos. Dejamos cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante (de 10 a 12 minutos aproximadamente).
Transcurrido este tiempo, escurrimos la pasta inmediatamente y rociamos con agua fría (para cortar la cocción y que la pasta no se pase). Rociamos la pasta con un poco de aceite de oliva y la reservamos.
Para preparar un buen pisto necesitamos unos buenos ingredientes de la huerta: tomates, cebolla, pimientos, calabacín, berenjena, champiñones… (la cantidad y variedad de las verduras depende del gusto de cada uno y de lo que se tenga ese día en la nevera, como la variante de los champiñones en este caso).
Lo más importante para que salga bien es el orden de cocción: primero la cebolla, después los pimientos, a continuación el calabacín y berenjena, y al final, los tomates y champiñones.
Lavamos muy bien las verduras. Picamos todo en tacos de tamaño similar. Añadimos 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a la cazuela y sofreímos la cebolla; cuando empiece a dorar añadimos los pimientos (verde y rojo) a fuego lento, hasta que se doren. Tardarán entre 5‐10 minutos.
Después añadimos el calabacín y la berenjena, unos 5 minutos sin dejar que se queme la cebolla y los pimientos. Rectificamos de sal y dejamos que reduzca un poco.
Mientras tanto, pelamos los tomates, o los escaldamos para quitarles la piel, y los troceamos en dados. También, en una sartén aparte con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, sofreímos la carne picada con una pizca de sal y reservamos.
Removemos todo con suavidad y añadimos los tomates y los champiñones. Dejamos que se cocine durante 15 minutos más hasta que se hagan.
Añadimos el tomate frito, la carne picada y una cucharada de azúcar para corregir la acidez que le da el tomate natural.
Añadimos por último los macarrones, los dejamos calentar dos o tres minutos al fuego removiendo bien y servimos. Decoramos cada plato con un poco de orégano.
Buen provecho.
Ingredientes:
• 400 g de macarrones tricolor
• 1/4 de una cebolla
• 2 pimientos verdes
• 1/2 pimiento rojo
• 1/2 calabacín
• 1/2 berenjena
• 100 gr de champiñones
• 3 tomates naturales
• 125 gr de tomate frito
• aceite de oliva virgen extra
• sal
• azúcar
• orégano
Elaboración:
En primer lugar, prepararemos la pasta. Para ello, calentamos agua abundante en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir echamos un puñadito de sal y un chorrito de aceite. Seguidamente añadimos la pasta. Removemos con una cuchara de madera para que los macarrones no se peguen y queden sueltos. Dejamos cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante (de 10 a 12 minutos aproximadamente).
Transcurrido este tiempo, escurrimos la pasta inmediatamente y rociamos con agua fría (para cortar la cocción y que la pasta no se pase). Rociamos la pasta con un poco de aceite de oliva y la reservamos.
Para preparar un buen pisto necesitamos unos buenos ingredientes de la huerta: tomates, cebolla, pimientos, calabacín, berenjena, champiñones… (la cantidad y variedad de las verduras depende del gusto de cada uno y de lo que se tenga ese día en la nevera, como la variante de los champiñones en este caso).
Lo más importante para que salga bien es el orden de cocción: primero la cebolla, después los pimientos, a continuación el calabacín y berenjena, y al final, los tomates y champiñones.
Lavamos muy bien las verduras. Picamos todo en tacos de tamaño similar. Añadimos 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a la cazuela y sofreímos la cebolla; cuando empiece a dorar añadimos los pimientos (verde y rojo) a fuego lento, hasta que se doren. Tardarán entre 5‐10 minutos.
Después añadimos el calabacín y la berenjena, unos 5 minutos sin dejar que se queme la cebolla y los pimientos. Rectificamos de sal y dejamos que reduzca un poco.
Mientras tanto, pelamos los tomates, o los escaldamos para quitarles la piel, y los troceamos en dados. También, en una sartén aparte con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, sofreímos la carne picada con una pizca de sal y reservamos.
Removemos todo con suavidad y añadimos los tomates y los champiñones. Dejamos que se cocine durante 15 minutos más hasta que se hagan.
Añadimos el tomate frito, la carne picada y una cucharada de azúcar para corregir la acidez que le da el tomate natural.
Añadimos por último los macarrones, los dejamos calentar dos o tres minutos al fuego removiendo bien y servimos. Decoramos cada plato con un poco de orégano.
Buen provecho.
jueves, 8 de diciembre de 2011
PAELLA MIXTA

El origen de la paella tiene sus antecedentes en Valencia, más concretamente en la zona de la Albufera rica en arrozales.
Una rica zona de huerta de regadío propicia para el cultivo de verduras, sumada a la cría de pollos y conejos propia de los agricultores y lugareños de la Albufera consiguieron desarrollar este plato popular, del que ya hay documentación incluso antes del siglo XVIII.
El uso extendido del aceite de Oliva en toda la cuenca Mediterránea junto con la proximidad del mar proveyeron a la paella de múltiples combinaciones.
En Valencia no es común cocinar la Paella Mixta; o es de Pollo y Conejo o de Mariscos y Pescados, aunque paradójicamente la Paella internacionalmente conocida es la Mixta.
El hecho de ser un plato internacional, el arroz en paella es uno de esos platos que tienen tantas recetas como cocineros.
Las paellas mixtas deben de contar con un acuerdo previo de los comensales, porque de lo contrario puede no alcanzarse una plena satisfacción de todos. Si no hay una uniformidad de gustos lo más adecuado es realizar un plato con un solo producto principal que guste a todos y de este modo se evitarán discusiones en torno al producto más preferido por cada cual.
Así es como la hago yo en casa, especialmente en algunos domingos o festivos.
Ingredientes:
• 250 gr. de pollo
• 1 calamar grande
• 150 gr. de almejas
• 200 gr. de gambas
• 12 mejillones
• 8 cigalas
• 1/2 pimiento verde
• 1 trozo de pimiento rojo
• 1 tomate grande rallado
• 50 gr. de guisantes
• 350 gr. de arroz
• 1 cucharadita de pimentón
• unas hebras de azafrán
• colorante alimenticio
• aceite de oliva virgen extra
• agua y sal
Elaboración:En primer lugar prepararemos los ingredientes: trocear el pollo, limpiar el calamar y cortar en anillas, lavar y trocear los pimientos, rayar el tomate, abrir al vapor las almejas y mejillones, reservando su caldo (reservaremos las almejas enteras y los mejillones con una sola concha), pelar las gambas (reservando las ocho más grandes para decorar) y hacer un caldo con sus cabezas y caparazones, que también reservaremos junto al de la cocción de almejas y mejillones.
A continuación calentamos el aceite en la paellera (la cantidad de aceite es la de un sofrito: 5-6 cucharadas de aceite). En cuanto esté caliente añadimos la carne troceada y esperamos a que empiece a dorarse, dándole vueltas de vez en cuando. Seguidamente, el pimiento verde y rojo troceados, dejándolos unos minutos y añadimos la rodajas de calamar. Cuando se haya hecho añadimos el tomate rallado. Dejamos y removemos durante un par de minutos. Añadimos por último las gambas peladas y los guisantes. Ponemos 1/2 cucharadita de pimentón y removemos.
Añadimos el caldo (la cantidad de caldo será el doble que la de arroz y algo más; si faltara caldo, añadiremos agua), una pizca de colorante alimenticio, sal y unas hebras de azafrán. Dejamos que hierva 5 minutos y añadimos el arroz, distribuyéndolo con la espumadera para que quede bien esparcido. Añadimos también las almejas que abrimos al vapor y los mejillones sin concha (reservando los 8 más grandotes para la decoración final).
Dejar cocer hasta que el arroz esté en su punto y el caldo se haya evaporado (el tiempo total de cocción es aproximadamente 18-20 minutos). A mitad de la cocción añadiremos por encima las 8 gambas, 8 mejillones y 8 cigalas que habíamos reservado, procurando dar una ligera presentación y decoración a la paella.
Cuando el arroz esté en su punto, apagamos el fuego y dejamos reposar la paella durante 8-10 minutos antes de servir.
Buen provecho.
sábado, 3 de diciembre de 2011
ARROZ CALDOSO CON POLLO Y ALCACHOFAS
El arroz es un ingrediente versátil donde los haya, tiene mil y una maneras de prepararlo y yo creo que va bien con cualquier ingrediente. Lo primordial para un buen arroz es la calidad del mismo. Yo siempre uso el bomba, porque absorbe mucho mejor los sabores y la cocción para mi gusto es perfecta, ya que el grano no se rompe y queda un arroz entero, pero hecho.
Os recomiendo esta preparación porque, aparte de resultar ser un caldo exquisito, no hay que calcular al mililitro la proporción de agua y arroz, si no que a ojo podremos obtener un arroz muy sabroso con más o menos caldo que gusta tanto o más que la propia paella.
La proporción de pollo siempre debe de ser mucho más escasa que la del arroz, pero no deben de faltar los trozos de huesos del pollo (espinazo, alas, etc.), que son los que verdaderamente dan sabor al caldo.
Ingredientes:
• 1/2 pollo troceado
• 1 pimiento verde
• pimiento rojo (un trozo)
• 2 tomates naturales medianos rallados
• 2 alcachofas
• 300 gr. de arroz
• 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• 1 diente de ajo
• unas ramitas de perejil
• unas hebras de azafrán
• una pizca de colorante
• una pizca de pimienta negra molida
• agua y sal
Elaboración:Trocear los ingredientes con los que vamos a hacer el sofrito: carne y verduras. Sazonar.
En una olla, echar 6 cucharadas de aceite y sofreír el pollo. A continuación, las alcachofas y una vez que se hayan rehogado echaremos las restantes verduras (pimiento verde y pimiento rojo). En todo este proceso es conveniente tener un fuego suave para que tanto carne como verduras se hagan despacito. Cuando están bien rehogadas le añadimos el tomate rallado y seguimos cocinando otros cuantos minutos más. Mientras tanto majamos en el mortero el diente de ajo, las ramitas de perejil y el azafrán. Reservamos.
Añadimos el arroz y rehogamos con el sofrito durante un minuto. A continuación añadimos el majado y el agua caliente (1 y 1/2 litros). Ponemos a punto de sal, añadimos una pizca de colorante y otra pizca de pimienta negra molida. Removemos y dejamos cocer a fuego suave durante 18-20 minutos.
Según la temporada, se pueden añadir alcachofas, habas o espárragos trigueros. Si no contamos con verduras de temporada podemos añadir unas anillas de calamar y unas colas de gambas.
En otras ocasiones lo hago con conejo en lugar de pollo, añadiendo el higadito sofrito del conejo al majado de ajo, perejil y azafrán. Le da un sabor peculiar que enaltece este plato. Otro día publicaré esta receta de arroz con conejo.
Buen provecho.
Os recomiendo esta preparación porque, aparte de resultar ser un caldo exquisito, no hay que calcular al mililitro la proporción de agua y arroz, si no que a ojo podremos obtener un arroz muy sabroso con más o menos caldo que gusta tanto o más que la propia paella.
La proporción de pollo siempre debe de ser mucho más escasa que la del arroz, pero no deben de faltar los trozos de huesos del pollo (espinazo, alas, etc.), que son los que verdaderamente dan sabor al caldo.
Ingredientes:
• 1/2 pollo troceado
• 1 pimiento verde
• pimiento rojo (un trozo)
• 2 tomates naturales medianos rallados
• 2 alcachofas
• 300 gr. de arroz
• 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• 1 diente de ajo
• unas ramitas de perejil
• unas hebras de azafrán
• una pizca de colorante
• una pizca de pimienta negra molida
• agua y sal
Elaboración:Trocear los ingredientes con los que vamos a hacer el sofrito: carne y verduras. Sazonar.
En una olla, echar 6 cucharadas de aceite y sofreír el pollo. A continuación, las alcachofas y una vez que se hayan rehogado echaremos las restantes verduras (pimiento verde y pimiento rojo). En todo este proceso es conveniente tener un fuego suave para que tanto carne como verduras se hagan despacito. Cuando están bien rehogadas le añadimos el tomate rallado y seguimos cocinando otros cuantos minutos más. Mientras tanto majamos en el mortero el diente de ajo, las ramitas de perejil y el azafrán. Reservamos.
Añadimos el arroz y rehogamos con el sofrito durante un minuto. A continuación añadimos el majado y el agua caliente (1 y 1/2 litros). Ponemos a punto de sal, añadimos una pizca de colorante y otra pizca de pimienta negra molida. Removemos y dejamos cocer a fuego suave durante 18-20 minutos.
Según la temporada, se pueden añadir alcachofas, habas o espárragos trigueros. Si no contamos con verduras de temporada podemos añadir unas anillas de calamar y unas colas de gambas.
En otras ocasiones lo hago con conejo en lugar de pollo, añadiendo el higadito sofrito del conejo al majado de ajo, perejil y azafrán. Le da un sabor peculiar que enaltece este plato. Otro día publicaré esta receta de arroz con conejo.
Buen provecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)